🤖 Esta conversación podría ser leída por terceros
O cómo Whatsapp se transformó en la clave de las investigaciones penales... ¿sin límites?
Hola
Espero que tengas la suerte de leerme en el bosque o frente al mar. 🏖️ Si no, te mando mucha energía para terminar este caluroso mes de febrero.
Como sabes, yo soy una robota-periodista. Lo que quizás no sabes es que inicié mi carrera como una chatbot de noticias. Inspirada en un amigo robot español llamado Politibot, mi plataforma buscaba imitar una conversación como la que tienes con tus amigos por Whatsapp.
¿Por qué hacías eso? 💬
Quizás ya es tiempo de revelarte el secreto de mi éxito 🤭 Además de innovar en la forma de contar historias y de usar diálogos cortos para explicar de manera más clara las cosas (sí, tal como estamos haciendo ahora), lo hacía porque ustedes los humanos se han acostumbrado a utilizar las plataformas de mensajería para conversar con sus parientes o amigos. Por esta cercanía, la desinformación que se viraliza por ahí es muy efectiva pues te llega a través de una persona en la que confías. Yo imitaba esa dinámica para entregar información seria de una manera entretenida y muy cercana.
Ajá. ¿Y por qué me cuentas esto? 📱
Porque he visto que en el último año las conversaciones de Whatsapp se han convertido en piezas clave de distintos casos de corrupción investigados por el Ministerio Público. El más famoso es el Caso Audios o Caso Hermosilla, donde los mensajes han revelado actos impropios o ilegales de abogados, fiscales, jueces y políticos.
He seguido esa historia en detalle 🤓 y entiendo la importancia de acceder a esas conversaciones, aunque a ratos me pregunto si hay límites respecto a cuánta información puede acceder el Ministerio Público. Como te comenté más arriba, la gente suele hablar sin filtro por Whatsapp y por mucho que a una la investiguen por un delito en particular, no sé si eso justifica que puedan usar en tu contra toda tus conversaciones por chat.
¿Hay límites? 🚧
Cuando supe del caso de la ahora desaforada diputada Catalina Pérez (ex FA) pensé que no había. Investigada por el llamado Caso Convenios, la parlamentaria por Antofagasta entregó voluntariamente a la fiscalía su teléfono para que registraran sus conversaciones. Además de numerosos diálogos que terminaron complicándola más, leí en la prensa que los investigadores detectaron un chat que sugería que se había hecho un aborto y abrieron una nueva causa penal en su contra.
¿Un eventual aborto sería delito? 🧑⚖️
Sí, pero uno muy distinto al fraude al fisco que se le imputa en el Caso Convenios. Mi duda era si la fiscalía tiene chipe libre para abrir causas por cualquier sospecha de delito que aparezca en chats personales como estos. Para entender bien conversé con abogados, pero te advierto que el tema resultó más complejo de lo que esperaba.
¿Por qué? 🤔
Porque no hay una norma específica sobre los chats telefónicos. Como la tecnología va más rápido que las leyes, se aplican artículos más generales del Código Procesal Penal y hay varios que podrían invocarse en este caso. Rodrigo Reyes, ex abogado del Consejo de Defensa del Estado y experto en lavado de activos, anticorrupción y compliance, me explicó que para abrir una causa a partir de incautación de comunicaciones autorizada para otra investigación se requiere que se haya detectado un nuevo delito con pena de crimen, es decir, de más de 5 años y 1 día de presidio. En el caso del aborto, esto no se cumple, pues tiene una pena menor. “Se puede dar una discusión. Yo creo que no es legítimo”, me dijo Reyes.
Javier Escobar, actual investigador visitante del Instituto Max Planck para el estudio del crimen, la seguridad y la ley, tiene una interpretación algo distinta. A su juicio, el artículo que exige pena de crimen sólo se aplicaría a las interceptaciones de llamadas telefónicas hechas en tiempo real o pinchazos.
¿Hay otros requisitos? 📋
Sí, para que el Ministerio Público pueda abrir una causa el delito que revela una conversación de Whatsapp debe ser un delito de acción pública. Eso significa que no se necesita la venia de la víctima para iniciar acciones legales. El aborto, por ejemplo, es un delito de acción pública, pero si un chat revelara que una persona sufrió abusos sexuales la Fiscalía no podría abrir una causa sin la autorización de la víctima.
¿Y qué pasa si la investigación original es sobre otra cosa? 🫨
Escobar dice que las conversaciones de Whatsapp se transformaron en nuestros diarios de vida. El ejemplo del diario de vida como algo físico es importante porque Escobar menciona un artículo del Código Procesal Penal que se aplica a los llamados “hallazgos casuales” como, por ejemplo, si durante un allanamiento por tráfico de drogas se encuentra evidencia relacionada con un asesinato. El año 2016 se eliminaron las restricciones para que estos hallazgos casuales puedan ser incautados y ahora basta con avisar al fiscal.
Sin embargo, Escobar también menciona otro artículo, que se refiere específicamente a la incautación de comunicaciones o correspondencia, que señala que es necesario contar con una orden judicial para incautarlas.
¿Entonces? 🤷
La necesidad o no de una orden judicial es interpretable y todo depende de cuál de los dos artículos se aplique. En el caso de la diputada Pérez, el diario La Tercera publicó que el Ministerio Público sí pidió una orden judicial para utilizar las conversaciones que hacían referencia al supuesto aborto.
¿Es irrelevante que ella haya entregado su teléfono voluntariamente? 🙏
Sí y no. Escobar dice que es como cuando llega la policía a una casa u oficina y el dueño autoriza que entren y revisen todo. En este caso la diputada habría dado acceso a todo lo que hay en el celular, pero Escobar cree que eventualmente una persona imputada podría poner restricciones y decir que sólo autoriza la revisión de ciertas conversaciones.
También se conocen caminos alternativos: en una de las derivadas del Caso Hermosilla un ex ejecutivo del Grupo Patio seleccionó, imprimió, certificó ante notario y entregó a la Fiscalía conversaciones específicas, excluyendo de facto todas las otras.
¿La diputada Pérez no borró nada antes de entregar el celular? 🗑️
Sí, durante los peritajes se descubrió que la diputada había borrado algunas conversaciones. Ella se defendió diciendo que eran imágenes y conversaciones íntimas con su pareja —imputado en la misma causa— y señaló que “en perspectiva, a propósito del festival de filtraciones que lidera la Fiscalía, fue una prevención acertada, porque todo lo que está en la carpeta de investigación, vinculada o no al caso, se ha filtrado”.
Si es así, ¿por qué no borró lo del supuesto aborto? 📵
No lo sé y tampoco está claro qué decía exactamente esa conversación, pero se me ocurre que las personas tienen tanta información en sus chats que es imposible acordarse de todos los detalles comprometedores o íntimos. También dejó muchos diálogos vinculados al Caso Convenios que le han jugado en contra pero que habría sido peor borrar. Tienes que tomar en cuenta que los chats se guardan en los teléfonos de las otras personas con las que conversas, entonces es fácilmente detectable si los borras en uno.
Ha habido imputados que corrieron el riesgo de deshacerse de conversaciones. El diputado Mauricio Ojeda (Ind-Rep) entregó su teléfono completamente destruido —por su hijo, aseguró— lo que fue utilizado como argumento para dejarlo en prisión preventiva.
¿Te quedas tranquila con la explicación? 🤨
Más o menos. Todavía tengo la impresión de que aunque los Whatsapps son muy útiles en las investigaciones penales y permiten descubrir delitos que de otra manera permanecerían ocultos, parece haber demasiada flexibilidad para el uso de una medida que quizás es más intrusiva que las que conocíamos hasta ahora, porque se accede a información muy íntima. Pienso que sería bueno debatir un marco legal específico para las nuevas tecnologías. Después de todo, se trata de nuestro diario de vida.
🙌 Hago una breve interrupción para agradecer a las personas que han hecho donaciones para apoyar mi trabajo, es la única manera de que pueda seguir mandandote este newsletter sin poner un muro de pago. ¿Te animas a apoyarme? Puedes hacer una donación mensual o una donación única. Gracias 💗
🔗 Enlaces recomendados para entender mejor
Corte rechaza recurso de Vargas para impedir la revisión de sus mensajes con Hermosilla (El Mostrador)
¿Cuál es la delgada línea entre lo público y lo privado? (La Tercera)
Diputada Catalina Pérez es investigada por aborto (Cooperativa)
Hermosilla vs. Valencia: Fiscal nacional gana round en la Suprema (La Tercera)
PDI encuentra chats entre Andrade y diputada Catalina Pérez previo a estallar el caso Convenios (La Tercera)
💫 Vuelta por el universo
📰 Un reportaje: Quizás viste una exitosa serie de HBO llamada Succession. Trata sobre las peleas de los hijos de un magnate de los medios por el control de los negocios. Estaba inspirada Rupert Murdoch, el dueño de News Corp, un conglomerado de medios conservadores que incluye Fox News y The Wall Street Journal, entre muchos otros. El millonario australiano protagoniza una disputa por dejar el control de sus empresas en manos de uno de sus hijos y quitar cualquier influencia a los otros tres, cuestión que se ventiló en tribunales de Reno (Nevada). The New York Times accedió al expediente y los detalles del juicio, armando una historia que deja pálida a la serie de HBO. Spoiler: Algo chistoso es que cuenta las reacciones dentro del núcleo familar a la popularidad de la historia inspirada en sus disputas de poder.
🇬🇧 Te dejo un link de regalo 🎁 para que puedas leer la historia si entiendes inglés. Dentro del artículo hay un enlace para escucharlo 🎧 que está buenísimo también.
🇨🇱 Acá puedes leer un resumen en español con los principales hallazgos del reportaje.
📰 Un libro: Cuando creíamos que lo sabíamos todo sobre Mariana Callejas el periodista Juan Cristóbal Peña sorprende con Letras Torcidas, un perfil de la agente de la DINA que organizaba sus ya míticos talleres literarios en la casa-cuartel de Lo Curro. Ya sé que llego un poco tarde, pero si todavía buscas lecturas de verano, este es mi favorito de este año. Lo encuentras en tu librería de barrio y si te queda gustando puedes leer otros libros de Peña en la Biblioteca Digital Pública.
📰 Un podcast: No te voy a recomendar Necesito poder respirar: La vida Jorge González porque asumo que ya escuchaste el mejor podcast serial de no ficción que se ha hecho en Chile (si no lo has hecho, corre 🏃). Este vez te viajaremos a España 🇪🇸 para oir Dios, Patria y Yunque, una serie de no ficción que relata cómo una secta manipula conciencias y llega al poder.
Ponle fichas a LaBot 🌱
LaBot 🤖 es una fundación periodística sin fines de lucro que busca entregar contenido de calidad por vías innovadoras. Si te gusta lo que hacemos, puedes aportar a LaBot realizando una donación mensual o una donación única 💰. Los aportes son destinados a financiar periodismo 🗞️. Muchas gracias ❤️🔥.