đ€ El poder de las regiones y lo nuevo del sistema polĂtico
Hola,
Ya estamos a poco mĂĄs de una semana del plebiscito de salida y este es mi penĂșltimo boletĂn, asĂ es que ya me empiezo a despedir. Pero antes, quiero pedirte un favor: si has leĂdo con alguna habitualidad este newsletter necesito que contestes la encuesta que encontrarĂĄs justo al final del texto. AsĂ podrĂ© saber si te sirviĂł mi trabajo.
Ahora a lo nuestro. Hoy te hablarĂ© sobre el sistema polĂtico y el Estado regional que estĂĄn en la propuesta constitucional. Aunque dentro de la ConvenciĂłn ambas materias se vieron en comisiones separadas, en realidad estĂĄn muy relacionadas.
ÂżQuĂ© tienen que ver? đïž
Primero tienes que saber que aunque se evaluaron cambios mĂĄs radicales al sistema polĂtico, como un modelo con inspiraciĂłn parlamentaria o un Congreso unicameral, finalmente se optĂł por mantener el sistema presidencial y un Legislativo bicameral. Sin embargo, se introdujeron modificaciones que buscan atenuar el poder del Ejecutivo y al mismo tiempo hacer mĂĄs eficiente la tramitaciĂłn de las leyes, entre otras consideraciones.
En un momento la ComisiĂłn de Sistema PolĂtico llegĂł a aprobar un sistema unicameral, el que se terminĂł modificando porque difĂcilmente tendrĂa apoyo en el pleno, en parte por la oposiciĂłn de los convencionales regionalistas que integraban la ComisiĂłn de Forma de Estado. Ellos ya habĂan diseñado un modelo de Estado regional que implicaba una fuerte descentralizaciĂłn y reclamaron a sus colegas de Sistema PolĂtico por no considerar a las regiones en el trĂĄmite legislativo. Se optĂł entonces por un Legislativo bicameral asimĂ©trico, es decir, uno en que las cĂĄmaras no cumplen las mismas funciones. Este consta de un Congreso de Diputadas y Diputados, donde se inician y terminan todas las leyes, con una representaciĂłn proporcional a la poblaciĂłn, y de una CĂĄmara de las Regiones, con atribuciones limitadas y un fuerte Ă©nfasis territorial.
ÂżCĂłmo serĂĄ esa CĂĄmara de las Regiones? â±ïž đ đł
En la CĂĄmara cada regiĂłn tendrĂĄ igual nĂșmero de representantes (al menos tres), lo que hace que desde AysĂ©n a la RegiĂłn Metropolitana tengan el mismo poder, sin importar la cantidad de habitantes. A diferencia de hoy, en que muchos senadores no viven en las zonas que representan, se exigirĂĄ a los representantes radicarse en sus regiones por al menos cuatro años antes de la elecciĂłn y durante todo el tiempo que dure su mandato.
SegĂșn Julieta SuĂĄrez-Cao, acadĂ©mica del Instituto de Ciencia PolĂtica de la Universidad CatĂłlica, esta mayor exigencia de avecindamiento junto con la elecciĂłn conjunta con los gobiernos regionales y municipales, debiera generar un mayor vĂnculo de los representantes con sus territorios e incentivar a los partidos a nombrar lĂderes locales. Coincide con ella la acadĂ©mica de la Universidad de ConcepciĂłn Jeanne Simon, quien agrega que eso podrĂa incidir en tener representantes que respondan mĂĄs al territorio que a la disciplina partidaria.
Si bien hay quienes creen que por tener menos atribuciones la CĂĄmara de las Regiones debilita la representaciĂłn regional, en general los expertos con los que he hablado consideran que la cantidad y amplitud de las llamadas leyes de acuerdo regional es suficiente. De hecho, el investigador del CEP Lucas Sierra estima que en la prĂĄctica el Poder Legislativo puede tener un funcionamiento bastante simĂ©trico. âLo de asimĂ©trico estĂĄ por verse en la prĂĄctica, porque si uno mira la cantidad de materias de acuerdo regional son enormes y tienen el mismo problema que esta propuesta constitucional: estĂĄn redactadas de una manera sĂșper amplia. Si hay una interpretaciĂłn generosa y extensiva, que la CĂĄmara de las Regiones va a propugnar porque asĂ sea, es bien parecido a hoyâ.
ÂżQuĂ© pasa con el Poder Ejecutivo? đčïž
Se trata de un presidencialismo atenuado, un nombre que segĂșn la acadĂ©mica de la USACH y coordinadora del Observatorio Nueva ConstituciĂłn Pamela Figueroa acuñó la ConvenciĂłn Constitucional. A su juicio, la atenuaciĂłn no se explica por las atribuciones del Ejecutivo, pues mantiene las mĂĄs relevantes del presidencialismo: el control de los asuntos de seguridad, el poder de proponer el presupuesto y la potestad administrativa de dictar decretos y normas.
Figueroa cree que la atenuaciĂłn del rĂ©gimen presidencial se da porque se pasa de un Estado centralizado a un Estado regional. âYo creo que el presidente atenĂșa su poder mĂĄs que en relaciĂłn hacia el Congreso en su relaciĂłn hacia los gobiernos regionales o las autonomĂas regionales, porque en el actual modelo tiene una mayor incidencia en la definiciĂłn de ciertas polĂticas. Aunque ahora elegimos a los gobernadores regionales, no se ha llegado a una transferencia de competencias o cierta asignaciĂłn de funciones. A veces se tiende a pensar que atenuar es que va a tener menos atribuciones y funciones, pero la verdad es que como el poder polĂtico es relacional, en relaciĂłn a otros, a la ciudadanĂa y a otros poderes del Estado, uno tiene que observar esa relaciĂłnâ, dice la acadĂ©mica.
En la misma lĂnea, Julieta SuĂĄrez-Cao menciona que en la descentralizaciĂłn es clave la desapariciĂłn de la figura del delegado presidencial, que es el representante del Ejecutivo en las regiones y tiene atribuciones en asuntos de gobierno interior, seguridad pĂșblica y emergencias. âAhora la autoridad electa a nivel regional va a ser claramente la autoridad de la regiĂłn y el gobierno regional asumirĂĄ los poderes de la autoridad nombrada por el Presidenteâ, detalla.
Aunque en general coincide en las caracterĂsticas que atenĂșan el poder presidencial, Lucas Sierra advierte que la posibilidad de reelecciĂłn presidencial âpodrĂa borrar de una plumada lo atenuado que quiere ser el presidencialismoâ. Se trata de una iniciativa controversial, que si bien estuvo en las propuestas de Sistema PolĂtico de todos los colectivos de izquierda y derecha, hoy estĂĄ en todas las propuestas para reformar el texto si es que gana el Apruebo.
ÂżEl poder del Ejecutivo frente al Legislativo se mantiene? đ
No, disminuye, y esa es la caracterĂstica mĂĄs mencionada por los expertos para describir la atenuaciĂłn del poder presidencial. AsĂ lo entiende, por ejemplo, el acadĂ©mico del Instituto de Ciencia PolĂtica UC Gabriel Negretto, quien enfatiza que en la propuesta constitucional âhay una clara atenuaciĂłn de los poderes del presidente en la dimensiĂłn legislativaâ.
Negretto menciona la pĂ©rdida de poder en materias fiscales y de gasto, donde hoy el Ejecutivo tiene iniciativa exclusiva de ley y en la propuesta constitucional comparte iniciativa con el Legislativo, aunque Ă©ste de todas maneras necesitarĂĄ la concurrencia presidencial para que el proyecto pueda aprobarse. TambiĂ©n se verĂa debilitado su poder en materia de veto, pues hoy la Presidencia puede vetar las leyes total o parcialmente y se requiere 2/3 de ambas cĂĄmaras para superarlo, mientras que en la propuesta constitucional basta que una mayorĂa calificada del Congreso de Diputadas y Diputados insista en el texto original cuando el veto es parcial.
âMĂĄs que decir que se va debilitando el presidente, yo prefiero decir que va creciendo el Congreso y como consecuencia yo dirĂa que ese balance de poder es mĂĄs equilibradoâ, agrega Jeanne Simon.
ÂżCambiarĂĄ la relaciĂłn entre el Ejecutivo y el Legislativo? đą đïž
Uno de los objetivos de los convencionales al diseñar este modelo era mejorar la colaboraciĂłn entre ambos poderes del Estado. Las leyes de concurrencia presidencial buscaban, ademĂĄs de empoderar al Legislativo, obligar a una mayor coordinaciĂłn. Sin embargo, hay bastante escepticismo entre los expertos en que ese sea el resultado y muchos creen que el efecto podrĂa ser el contrario.
âTĂș puedes quedar desventajado como gobierno. El problema es que al permitirle al Congreso presentar mociones, Ă©stas pueden ser muy populares pero inviables fiscalmente, lo que coloca al gobierno en una posiciĂłn muy complicadaâ, explica Negretto, quien ve con buenos ojos el acuerdo de los partidos oficialistas de restituirle al Ejecutivo la iniciativa exclusiva de los proyectos que impliquen gasto pĂșblico. TambiĂ©n advierte que la propuesta constitucional no hace nada por corregir la fragmentaciĂłn partidaria, que complica cualquier negociaciĂłn entre ambos poderes.
Los convencionales optaron por dejar fuera de la propuesta un estatuto para los partidos -de hecho no los nombra, habla de organizaciones polĂticas- y el sistema electoral, dos elementos que para Pamela Figueroa son clave para saber cĂłmo serĂĄ la relaciĂłn entre el Ejecutivo y el Legislativo. âEstamos en la fase de definir quiĂ©nes van a gobernar, cuĂĄles van a ser sus funciones y atribuciones, pero nos falta la otra parte que es la mĂĄs importante, que es cĂłmo vamos a elegir a quiĂ©nes van a ocupar ese espacio de representaciĂłn: sistema electoral y estatuto de partidosâ, explica Figueroa.
Mi lector Jaime me escribiĂł diciendo que ha escuchado que el sistema propuesto de rĂ©gimen presidencial atenuado con bicameralismo asimĂ©trico es un experimento, que no existe en otros paĂses y que serĂĄ muy inestable, asĂ es que decidĂ preguntarle a los expertos⊠đ§Ș
âYo le responderĂa a tu lector que en el fondo todo este entramado nuevo se juega de manera muy importante en una materia que no es constitucional, que es la ley electoral y la ley de partidos. Yo le dirĂa que la estabilidad o inestabilidad del sistema polĂtico se juega bĂĄsicamente por la fortaleza de sus partidos, y si tĂș tienes partidos dĂ©biles y fragmentaciĂłn vas a tener inestabilidad. Si la ley electoral tiende a la fragmentaciĂłn del Legislativo, especialmente del Congreso en un rĂ©gimen presidencial, es receta para la inestabilidad. Si en cambio la ley electoral tiende a formar coaliciones mĂĄs amplias y menos proporcionales, generas condiciones mĂĄs favorables a la estabilidadâ, me respondiĂł Lucas Sierra, reforzando lo que me habĂa dicho antes Pamela Figueroa respecto a lo clave que serĂĄ la regulaciĂłn electoral y de partidos.
En cuanto a la novedad del sistema, Gabriel Negretto me explicĂł que en general el modelo presidencial de AmĂ©rica Latina estĂĄ inspirado en el estadounidense, que funciona con dos cĂĄmaras simĂ©tricas. Sin embargo, tambiĂ©n me dijo que âno es una regla de oroâ y que tanto Bolivia como Uruguay tienen cĂĄmaras relativamente asimĂ©tricas.
âNo hay una relaciĂłn estrictamente lĂłgica entre tener un sistema presidencial y tener un sistema bicameral perfectamente simĂ©trico. No hay una contradicciĂłn ni lĂłgica ni empĂrica ni funcional. Se puede tener perfectamente un sistema presidencial bicameral con asimetrĂa de poderes entre ambas cĂĄmaras", enfatiza Negretto.
Agrega que tambiĂ©n existen presidencialismos unicamerales exitosos, como en Costa Rica. Como es un paĂs pequeño, no necesita la representaciĂłn subnacional o regional que implica una segunda cĂĄmara. âEl bicameralismo estĂĄ asociado con la extensiĂłn y la complejidad y diversidad poblacional de un paĂsâ, dice Negretto, pero añade que los poderes idĂ©nticos de ambas cĂĄmaras responden a "una asociaciĂłn histĂłrica que no lleva a ninguna necesidad, no quiere decir que porque el bicameralismo sea asimĂ©trico va a funcionar de manera subĂłptima al sistemaâ.
Encuesta Constituyente âïž
El prĂłximo viernes te enviarĂ© el Ășltimo boletĂn sobre el debate constituyente đ„. Y antes de despedirnos, quiero pedirte que por favor respondas esta encuesta sobre mi trabajo đ©âđ» y sobre el proceso đłïž. Te tomarĂĄ sĂłlo unos minutos. Y a mĂ me servirĂĄ para evaluar mi trabajo y su impacto đ. SerĂĄ una forma de conversar (casi) por Ășltima vez.
Imagen constituyente đ
A casi una semana de que se realice el plebiscito constitucional el financiamiento de la campaña alcanzĂł los $2.126 millones segĂșn los datos del Servicio Electoral hasta el 24 de agosto. Las organizaciones por el Apruebo acumulan $469 millones y las por el Rechazo suman $1.656 millones.Â
Para que te hagas una idea de la dimensiĂłn de aportes realizados para el plebiscito constitucional, en la primera vuelta presidencial del año pasado las donaciones de personas y partidos sumaron $1.500 millones. Y en la segunda vuelta, llegaron casi a $1.300 millones. Es decir, el plebiscito supera a ambas elecciones en este tipo de aportes. Y quedan todavĂa algunos dĂas para realizar donaciones.
Las mayores donaciones pĂșblicas por el Apruebo son de $7 millones que aportaron Paul Ketterer y Sergio Vergara, de quienes no encontrĂ© mucha informaciĂłn. En el Rechazo, quien acumula el mayor monto sigue siendo Paola CĂșneo, parte del directorio de Falabella, quien ha aportado $33 millones. Le sigue Domingo Cruzat, uno de los directores de Enel, que suma $18 millones en donaciones.Â
La brecha entre ambas alternativas cambia al comparar el nĂșmero de aportes recibidos por cada una: de un total de 3.766 donaciones, el Apruebo ha recibido 1.325 y el Rechazo 2.441, un 35% y 65% respectivamente. AsĂ se distribuyen los aportes de acuerdo con los montos donados:Â
El registro de propaganda para prensa escrita y medios digitales ya llegĂł a mĂĄs de $1.248 millones. Un 54% se ha destinado a propaganda digital y el 46% restante a difusiĂłn en medios escritos y radiales. En el caso del Apruebo su tendencia es mĂĄs por los medios digitales, mientras que en el Rechazo la inversiĂłn se inclina levemente hacia los medios tradicionales.Â
PregĂșntale a LaBot đ
ÂżEstĂĄs leyendo el texto de la propuesta constitucional ? đ ÂżHas oĂdo o leĂdo cuestiones que te generan dudas? ÂżQuieres profundizar en algĂșn tema? đ€ Esta es la Ășltima semana đïž en que puedes hacerme preguntas sobre la propuesta constitucional elaborada por la ConvenciĂłn. Voy a darte mi correo electrĂłnico para que me envĂes tus preguntas: robotlabot@gmail.com đ„. Y harĂ© todo lo posible por responder tus dudas en el Ășltimo nĂșmero de este newsletter, para que votes informada/o en el plebiscito đłïž del domingo 4 de septiembre.